jueves, 20 de marzo de 2008

Encuentro de periodismo científico sobre calentamiento global se llevará a cabo en Quito

Encuentro de periodismo científico sobre calentamiento global se llevará a cabo en Quito
7:11 | 2008-03-20  
 

Foto: El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo
 

Ciespal organiza el V Encuentro Iberoamericano de periodismo científico, "Calentamiento global: el desafío del milenio". El evento se llevará a cabo desde el 9 hasta el 11 de abril y tendrá la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales.

Según la organización, el evento se muestra como una oportunidad para revisar e impulsar de manera seria las propuestas generadas por diversas organizaciones alrededor de esta preocupante realidad.

"Se hace imprescindible la masiva difusión de las diferentes experiencias de conocimiento sobre este tema, para entregar alternativas que permitan una convivencia de respeto por la tierra y por los seres que en ella habitamos", señala un comunicado.

Informes especializados recientes, entregados por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostienen que la razón principal de la subida de la temperatura es un proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Las recientes tormentas, inundaciones y sequías, parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen "episodios climáticos extremos más frecuentes" están en lo cierto.

El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo y se entremezcla con cuestiones difíciles como la pobreza, el desigual desarrollo económico y el crecimiento demográfico.

 
Fuente: Confirmado.net / CIESPAL

2008-03-20  
 
 

Foto: El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo
 

Ciespal organiza el V Encuentro Iberoamericano de periodismo científico, "Calentamiento global: el desafío del milenio". El evento se llevará a cabo desde el 9 hasta el 11 de abril y tendrá la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales.

Según la organización, el evento se muestra como una oportunidad para revisar e impulsar de manera seria las propuestas generadas por diversas organizaciones alrededor de esta preocupante realidad.

"Se hace imprescindible la masiva difusión de las diferentes experiencias de conocimiento sobre este tema, para entregar alternativas que permitan una convivencia de respeto por la tierra y por los seres que en ella habitamos", señala un comunicado.

Informes especializados recientes, entregados por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostienen que la razón principal de la subida de la temperatura es un proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Las recientes tormentas, inundaciones y sequías, parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen "episodios climáticos extremos más frecuentes" están en lo cierto.

El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo y se entremezcla con cuestiones difíciles como la pobreza, el desigual desarrollo económico y el crecimiento demográfico.

 
Fuente: Confirmado.net / CIESPAL


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

No hay comentarios: