martes, 10 de abril de 2012

Videos e información sobre el calentamiento global
                ¡Actúa contra los paraísos fiscales!
-          La ONGD InspirAction lanza su nueva campaña contra el secretismo de los paraísos fiscales: Viajes Paraíso
-          Puedes ver el vídeo promocional aquí
La ONGD española InspirAction insiste en su nueva campaña, dirigida al G20, en que para responder a la crisis financiera, hay que abordar  el desafío de la evasión y elusión de impuestos. Este año, el G-20 tiene la oportunidad de asestar un claro golpe contra el escándalo de la pobreza. Exígeles que actúen.

Aunque la evasión y la elusión de impuestos tienen graves consecuencias en todo el planeta, en el caso de los países más empobrecidos, condenan a su población a perder miles de millones de dólares de potenciales ingresos tributarios que podrían usarse para combatir la pobreza.

Hay que actuar sobre las causas estructurales de la pobreza, y no sólo sobre sus consecuencias. Por ello InspirAction pide en su nueva campaña de concienciación y movilización ciudadana, que los líderes que se reunirán en junio en México en la próxima cumbre del G20 tomen medidas urgentes contra estas prácticas: los paraísos fiscales deben ser obligados a compartir la información necesaria para luchar contra el fraude fiscal, y las empresas multinacionales deben informar, país por país y proyecto por proyecto, sobre los impuestos que pagan y los beneficios que obtienen en cada país en el que operan.

En un mundo donde las empresas poco éticas se permiten esquivar impuestos sin sufrir por ello ningún tipo de consecuencia, las naciones más empobrecidas están perdiendo miles de millones de dólares de potenciales ingresos tributarios que podrían usarse para financiar el bienestar de su población. InspirAction estima que los países en desarrollo pierden 160.000 millones de dólares al año por la evasión y la elusión fiscal.

Los impuestos que pagan las grandes empresas que obtienen beneficios en estos países, ayudarían a financiar escuelas y hospitales, y a contar con el apoyo financiero para invertir en un desarrollo sostenible. Con estos ingresos, los países empobrecidos podrían, por ejemplo, invertir en energía limpia en lugar de depender de combustibles fósiles, cuyo uso agrava el cambio climático y por lo tanto las condiciones de vida de su población.
Con la Campaña “Viajes Paraíso” InspirAction pide a Mariano Rajoy que use toda su influencia para que los líderes mundiales que se reunirán en México en junio, en la cumbre del G20, se comprometan con firmeza a luchar contra la evasión fiscal, uno de los principales impedimentos para que muchos países salgan de la pobreza. El G-20, tiene el poder para hacer realidad sistema financiero global más transparente, que evite que ciertas multinacionales aprovechen resquicios legales para dejar de pagar los impuestos que deberían en los países pobres.
En noviembre de 2011, la presión social ejercida sobre el G-20 logró que se dieran pequeños pasos hacia el fin a la evasión de impuestos. Estos pequeños pasos deben ahora convertirse en medidas concretas que supongan cambios reales. ¡Esta vez, hay que pasar de las declaraciones de buenas intenciones a la acción!

Las palabras no son suficientes. Es necesario actuar. Pide a Mariano Rajoy  y al resto de líderes del G20  que se asegure de que la voz de las personas más pobres se escuche en la  cumbre del G-20.


*InspirAction forma parte de la campaña internacional No a los paraísos fiscales
Si no desea recibir nuestro correos, haga clic aquí
Mensaje neutro en carbono

martes, 13 de septiembre de 2011

Current TV transmitirá programa de cambio climático de Al Gore (Univision)

Current TV transmitirá programa de cambio climático de Al Gore (Univision)

NUEVA YORK (AP) — La televisora Current TV planea transmitir una presentación del ex vicepresidente estadounidense Al Gore sobre el cambio climático.

La transmisión en vivo del mensaje multimedia de Gore comenzará el jueves a las 7 de la noche EDT (2300 GMT).

El canal de TV por cable dijo el lunes que la presentación de Gore cerrará una iniciativa mundial llamada "24 Hours of Reality" (24 Horas de Realidad), diseñada para explorar el alcance y el impacto del calentamiento global.

Además del programa de televisión, Current TV hará una transmisión en vivo por internet de "24 Hours of Reality" a partir de las 8 de la noche (2400 GMT) del miércoles, que incluirá a 23 activistas ciudadanos de diferentes partes del mundo, comenzando por la Ciudad de México.

Gore es ganador del Premio Nobel por su activismo en favor del medio ambiente y es presidente de Current TV.

En internet:

www.current.com

www.climaterealityproject.org 

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

sábado, 10 de septiembre de 2011

«Hay países que van a desaparecer»

«Hay países que van a desaparecer»

El físico Ernesto Rodríguez Camino, jefe del Área de Evaluación y modelización del clima de la Aemet alerta de los peligros del aumento del nivel del mar por el cambio climático

Día 10/09/2011 -

Que la Organización de Naciones Unidas gestione ya el reconocimiento de la figura de refugiado climático para los países más vulnerables ante las consecuencias del calentamiento global, no es más que el fracaso evidente de las políticas encaminadas a su reversión, según los expertos. 

«Hay países que van a desaparecer», ha reconocido Rodríguez Camino, al tanto de la figura del refugiado climático que el propio secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha defendido esta semana durante su viaje a Australia.

El físico Ernesto Rodríguez Camino, jefe del Área de Evaluación y modelización del clima de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) es miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) del Programa de las Naciones Unidas (PNUMA), que el próximo mes de diciembre presenta su quinto documento en Durban, Sudáfrica.

Según el científico, en el seno de las Naciones Unidas se gestionan acuerdos para prever un traslado masivo de la población en riesgo y aunque el proceso esté en fases preliminares, "es una realidad que hay que atender si no se vislumbran cambios", ha dicho.

"Un siglo en términos de tiempo geológico está a la vuelta de la esquina y son temas de los que habrá que ocuparse si no hay compromisos contra el cambio", ha declarado sobre la imparable trayectoria del clima.

"Alterar el nivel del mar significa cambiar las líneas de costa, desplazar población. Hay grandes deltas en África y Asia que pueden notar grandemente la subida del nivel del mar", ha añadido.

Aumento del nivel del mar

Países como la República de Kiribati o Tuvalu, atolones que apenas se levantan en el Pacífico oriental, tienen los días contados si se cumplen las previsiones de aumento del nivel del mar del IPCC, que en su cuarta y más reciente publicación apunta una subida de entre 18 y 59 centímetros antes de 2099.

"El tiempo de duda razonable se ha acabado, ahora hay que actuar. Es el tiempo de los políticos", ha dicho Rodríguez Camino, sobre los evidentes impactos del cambio climático: calentamiento global, aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas, acidificación del océano, estrés hídrico, inseguridad alimentaria y riesgos para la salud humana asociados a inundaciones y sequías.

"El planeta se arriesga a una catástrofe en biodiversidad. En algunas zonas del planeta, ya bajo un estrés muy grande, no va a quedar margen para la vida", ha acotado el meteorólogo, consciente de las grandes migraciones que va a provocar el cambio del clima.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Islas del Pacifico desaparecerán bajo el mar por el calentamiento global (Diario Ecologia.com)

Islas del Pacifico desaparecerán bajo el mar por el calentamiento global (Diario Ecologia.com)



oceania

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoció ante los habitantes de las islas del Pacífico que desaparecerán bajo el mar por el cambio climático y que no hay soluciones a corto plazo, pero prometió continuar la lucha por ellos en los foros internacionales.

"Es desafortunado decir, pero quizá correcto, que cualquier progreso significativo en las negociaciones a corto plazo es improbable", manifestó en Kiribati.

Ban Ki-moon dijo a los habitantes de Kiribati, las Islas Salomón y de otros países del Pacífico que será su voz en las negociaciones sobre el cambio climático que se celebrarán a finales de año en Durban, Sudáfrica, y en otros foros internacionales.

"Estos países insulares del Pacífico se encuentran en la primera línea del cambio climático. Son los que están sufriendo el impacto, son los que tienen su existencia amenazada", destacó Ban.

"La comunidad internacional tiene que hacer algo ahora… Tenemos que proteger nuestro mundo para que nuestros hijos y nietos nunca tengan que preguntarse cómo pudimos ser tan irresponsables. Nuestra única oportunidad es hacer algo ahora", concluyó.

Kiribati, un archipiélago compuesto por 33 atolones y una isla volcánica, está poblada por 105 mil personas que en menos de medio siglo, si se cumplen las previsiones de los científicos, tendrán que buscar una nueva patria porque la suya descansará bajo el océano.

Otras naciones del Pacífico, como las Salomón, Fiyi, Nauru, Tonga o Vanuatu, perderán todo o parte de su territorio cuando el nivel del mar suba por efecto del cambio climático.
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos tanto a causas naturales (Crowley & North 1988) como antropogénicas (Oreskes 2004).

El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o

indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se

suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables
Artículo 1, párrafo 2

Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre (Stainforth et al. 2005)(Roe & Baker 2007), aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber 2008)(Knutti & Hegerl 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern 2008) como las ya observables a nivel biológico (Walther et al. 2002)(Hughes 2001).

VISITA EL SITIO PRINCIPAL