jueves, 20 de marzo de 2008

Encuentro de periodismo científico sobre calentamiento global se llevará a cabo en Quito

Encuentro de periodismo científico sobre calentamiento global se llevará a cabo en Quito
7:11 | 2008-03-20  
 

Foto: El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo
 

Ciespal organiza el V Encuentro Iberoamericano de periodismo científico, "Calentamiento global: el desafío del milenio". El evento se llevará a cabo desde el 9 hasta el 11 de abril y tendrá la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales.

Según la organización, el evento se muestra como una oportunidad para revisar e impulsar de manera seria las propuestas generadas por diversas organizaciones alrededor de esta preocupante realidad.

"Se hace imprescindible la masiva difusión de las diferentes experiencias de conocimiento sobre este tema, para entregar alternativas que permitan una convivencia de respeto por la tierra y por los seres que en ella habitamos", señala un comunicado.

Informes especializados recientes, entregados por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostienen que la razón principal de la subida de la temperatura es un proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Las recientes tormentas, inundaciones y sequías, parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen "episodios climáticos extremos más frecuentes" están en lo cierto.

El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo y se entremezcla con cuestiones difíciles como la pobreza, el desigual desarrollo económico y el crecimiento demográfico.

 
Fuente: Confirmado.net / CIESPAL

2008-03-20  
 
 

Foto: El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo
 

Ciespal organiza el V Encuentro Iberoamericano de periodismo científico, "Calentamiento global: el desafío del milenio". El evento se llevará a cabo desde el 9 hasta el 11 de abril y tendrá la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales.

Según la organización, el evento se muestra como una oportunidad para revisar e impulsar de manera seria las propuestas generadas por diversas organizaciones alrededor de esta preocupante realidad.

"Se hace imprescindible la masiva difusión de las diferentes experiencias de conocimiento sobre este tema, para entregar alternativas que permitan una convivencia de respeto por la tierra y por los seres que en ella habitamos", señala un comunicado.

Informes especializados recientes, entregados por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostienen que la razón principal de la subida de la temperatura es un proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Las recientes tormentas, inundaciones y sequías, parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen "episodios climáticos extremos más frecuentes" están en lo cierto.

El calentamiento atmosférico es un problema que afecta a todo el mundo y se entremezcla con cuestiones difíciles como la pobreza, el desigual desarrollo económico y el crecimiento demográfico.

 
Fuente: Confirmado.net / CIESPAL


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

Calentamiento global amenaza las existencias de agua en México

Calentamiento global amenaza las existencias de agua en México

México, 20 mar (PL) El calentamiento global y la sobreexplotación de recursos hídricos pueden hacer que, en menos de tres décadas, México enfrente una severa escasez de agua, de acuerdo con los más recientes estudios.

Un informe de especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantea la necesidad de ir acometiendo planes integrales de tratamiento de agua, el uso sustentable de ese recurso y la aplicación de opciones tecnológicas ante esa realidad.

Lo cierto es que el cambio climático está modificando el ciclo hidrológico en todo el planeta, esperándose sequías más intensas mientras la demanda del líquido es mayor.

En declaraciones al diario El Financiero, José Luis Luege, director general de la Comisión Nacional del Agua, afirmó que el cambio climático obliga a autoridades y usuarios a diseñar nuevos esquemas de distribución y reutilización.

Esa entidad reiteró que la escasez de agua en México será el primer indicio de una crisis y recordó la ONU advirtió una disminución en el mediano plazo de la disponibilidad de agua potable para 70 millones de personas en América Latina, incluyendo México.

Ello es producto del calentamiento global, el cual apunta un panorama poco alentador para la región por la limitación de la capacidad de respuesta que tienen los gobiernos ante ese problema.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente llegó a afirmar en su informe Cambio Climático en América Latina y el Caribe que México, Venezuela, Ecuador, Brasil y Perú podrían ver comprometida la supervivencia de especies.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, 15 de marzo de 2008

Urge Blair a emprender “acción colectiva” contra calentamiento global

Urge Blair a emprender "acción colectiva" contra calentamiento global

La reunión en Chiba es la primera cita ministerial previa a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) que se efectuará del 7 al 9 de julio en la isla japonesa de Hokkaido.

Tokio.- El ex primer ministro británico Anthony Blair urgió hoy a la comunidad internacional a emprender una "acción colectiva" para establecer una nueva meta obligatoria en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Representantes de los 20 principales países emisores de bióxido de carbono comenzaron este sábado en Chiba, Japón, a discutir formas de crear un marco efectivo para que naciones desarrolladas y en desarrollo enfrenten juntas el problema del cambio climático.

En el discurso inaugural de la reunión de dos días, Blair dijo que el mundo ha llegado al "momento crítico de decisión", informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

La reunión en Chiba es la primera cita ministerial previa a la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) que se efectuará del 7 al 9 de julio en la isla japonesa de Hokkaido.

Uno de los temas centrales de la cumbre será la búsqueda de un nuevo marco normativo global sobre cambio climático para cuando el Protocolo de Kyoto expire en 2012.

Blair, quien propuso de idea de iniciar el diálogo en 2005 como anfitrión de la cumbre del G-8 en Gleneagles, Escocia, dijo que la cumbre del grupo este año será una "cita con el destino" en cambio climático.

"El interrogante ahora es: ¿podemos acordar una meta global de por lo menos un 50 por ciento de reducción de las emisiones? ¿podemos enunciar los principios de un acuerdo para hacerlo?", declaró.

"En teoría, cada nación, actuando unilateralmente, puede emprender acciones que en conjunto logren el cambio necesario. Pero en la práctica eso es improbable. Sabemos aproximadamente qué dirección debemos tomar. El resto es voluntad política y liderazgo. Y ahora, en mi opinión, debemos demostrar eso", añadió.

Alrededor de 60 ministros y funcionarios de alto rango del Grupo de los 20 (G-20), así como representantes de organizaciones internacionales, iniciaron en Chiba la reunión del Diálogo de Gleneagles sobre Cambio Climático, Energía Limpia y Desarrollo Sostenible.

Durante el encuentro se discutirán medidas para mitigar el calentamiento global, principalmente en términos de tecnología innovativa, financiamiento a países en desarrollo y un marco post-Kyoto, dijeron funcionarios japoneses.

El Grupo de los 20 reúne a los países del G-8 y a economías emergentes como Brasil, China e India. Las naciones del G-20 son responsables de alrededor de 80 por ciento de las emisiones mundiales de bióxido de carbono.

El G-8 agrupa a Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Estados Unidos.




--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/